sábado, 10 de octubre de 2009

6.2.2 CURRICULO

Es un proceso pedagógico que permite la elaboración intencional y consciente de una síntesis de los elementos de la cultura (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos, tradiciones, procesos, etc.), que a juicio de quienes lo elaboran deben ser pensados, vividos, asumidos o transformados en la institución escolar con el fin de contribuir a la formación integral de las personas y de los grupos y a la construcción de la identidad cultural, nacional, regional, local e institucional. MEN (1994).
La elaboración del diseño del currículo es el producto de un conjunto de actividades programadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías, contenidos, evaluación y procesos que contribuyen a la formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos.
El proceso de diseño curricular ha de ser permanente, con el fin de permitir una renovación, actualización y adecuación periódica de los contenidos al avance de la ciencia y a los cambios culturales del país.
En el trabajo curricular se pueden distinguir dos acciones: El diseño curricular y la administración del currículo, que son también complementarias.
En el diseño curricular se toman las determinaciones referentes al para que y quien, del aprendizaje. En la administración curricular se ejecutan las tareas determinadas para poner en práctica el diseño y desarrollándolo en la práctica, adecuarlo, transformarlo según las condiciones sociales y culturales del grupo de alumnos y maestros de una comunidad especifica. Las tareas no se limitan a la parte exclusiva del trabajo con los alumnos. En un sentido amplio, la administración curricular cubre incluso (currículo como proceso), la organización, ejecución y control de los grupos de trabajo encargados del diseño curricular.
No hay que olvidar que existen varios factores que condicionan el trabajo curricular: social, histórico, económico, filosófico y científico.
El currículo se elabora para orientar el quehacer académico e institucional y debe ser concebido de una manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica. Cualquier diseño curricular debe partir de un diagnostico acerca de la necesidades de su población para el futuro próximo teniendo presente que el sistema educativo debe preparar para un mundo cambiante, teniendo encuentra que hay que considerar los aportes de la psicología evolutiva y del conocimiento, así como la didáctica general y la especial, de los conocimientos lingüísticos, matemáticos científicos y demás áreas del conocimiento e incluir o excluir otras áreas o disciplinas, que consideren necesarias.
Las decisiones que se tomen a cerca de las capacidades básicas que debe adquirir los estudiantes y los contenidos que no podrán incluir mas de lo que cada educando pueda pretender en su correspondiente etapa o nivel educativo; así pues, el diseño curricular implica un puente eficaz y significativo entre la tradición y el futuro que cada pueblo quiera darse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario